La placa dental aunque es invisible a simple vista, su acumulación puede tener graves consecuencias para la salud bucal, como caries, enfermedades de las encías y mal aliento. En este artículo, te explicamos qué es la placa bacteriana, cómo se forma, sus efectos y, lo más importante, cómo prevenirla para mantener una sonrisa saludable.

¿Qué es la placa dental?

La placa dental es una película pegajosa y blanda está compuesta principalmente por bacterias, restos de comida y saliva que se acumula en los dientes, especialmente en áreas de difícil acceso como entre los dientes y en la línea de las encías. Aunque es natural que se forme una capa de bacterias en la boca, cuando no se elimina adecuadamente, esta placa se convierte en un problema.

La placa dental contiene bacterias que se alimentan de los azúcares y almidones presentes en los alimentos que consumes. Estas bacterias producen ácidos que, con el tiempo, pueden dañar el esmalte dental y provocar problemas graves como las caries o la gingivitis (inflamación de las encías).

¿Cómo se forma la placa dental?

La formación de la placa dental es un proceso natural. Todo comienza cuando consumes alimentos que contienen azúcares o carbohidratos. Las bacterias presentes en la boca se alimentan de estos restos y, como resultado, producen ácido. A medida que este ácido se acumula sobre los dientes, se forma una capa pegajosa o placa bacteriana.

Y si no eliminas esta capa mediante un adecuado cepillado dental, las bacterias continúan proliferando y la placa se endurece, convirtiéndose en sarro o cálculo dental. Este proceso puede tardar de 24 a 72 horas en producirse, por lo que es fundamental mantener una rutina diaria de higiene bucal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *