Durante el embarazo, es normal que muchas mujeres se pregunten si es seguro someterse a tratamientos dentales.

La respuesta corta es sí, siempre y cuando se tomen ciertas precauciones y se consulte con el médico.

Pero hablemos un poco más en detalle sobre este tema. En primer lugar, es importante saber que la salud dental durante el embarazo es esencial tanto para la madre como para el futuro bebé.

Los cambios hormonales en el cuerpo de la mujer durante estos nueve meses pueden aumentar el riesgo de enfermedades periodontales y caries, por lo que es crucial mantener una buena higiene bucal y visitar regularmente al dentista.

Sin embargo, muchas mujeres embarazadas pueden tener preocupaciones sobre la seguridad de ciertos tratamientos dentales durante esta etapa.

En esta ocasión, hablaremos sobre los tratamientos dentales que son seguros durante el embarazo.

¿Qué tratamientos dentales son seguros durante el embarazo?

1. Limpieza dental
La limpieza dental es uno de los tratamientos más seguros durante el embarazo. De hecho, se recomienda que las mujeres embarazadas realicen al menos una limpieza dental durante cada trimestre del embarazo para prevenir la acumulación de placa y la inflamación de las encías.

Si tienes algún problema con tus dientes o encías, es importante que lo trates antes del embarazo para evitar complicaciones y dolor durante la gestación.

2. Radiografías dentales
Aunque la mayoría de las mujeres prefieren evitar las radiografías dentales durante el embarazo, estas pueden ser necesarias para realizar un diagnóstico preciso o para planificar un tratamiento dental.

Lo importante es tomar las precauciones necesarias para reducir la exposición a la radiación, como el uso de un delantal de plomo y la realización de radiografías solo si son absolutamente necesarias.

3. Tratamientos de conducto radicular
Si tienes una infección grave en la raíz de un diente, puede ser necesario realizar un tratamiento de conducto radicular (endodoncia) durante el embarazo.

Este tratamiento consiste en eliminar la pulpa infectada y sellar el diente para protegerlo de futuras infecciones. La anestesia local utilizada en este procedimiento es muy segura y no afectará al feto. Además, si el dentista utiliza radiografías durante el tratamiento, tomará medidas para reducir la exposición a la radiación.

4. Extracciones dentales
Aunque se debe evitar extraer un diente durante el embarazo, puede ser necesario en casos de infecciones severas o cuando un diente está causando un gran dolor. En estos casos, la extracción se realizará en el segundo trimestre, ya que es el período más seguro para realizar procedimientos dentales. 

5. Tratamientos de ortodoncia
Si estás en tratamiento de ortodoncia y quedas embarazada, es posible que necesites ajustar tus citas y tratamiento para garantizar tu comodidad y bienestar. En general, los tratamientos de ortodoncia son seguros durante el embarazo, aunque es importante informar a tu dentista en Madrid sobre tu estado para que puedan tomar las precauciones necesarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *